Reportes y noticias generadas por el Colectivo
El Colectivo de Derechos Humanos Nicaragua Nunca Más se une al clamor de las madres nicaragüenses que tras c...
Read moreEl Colectivo de Derechos Humanos Nicaragua Nunca Más, presenta el octavo informe del Observatorio Nicaragüen...
Read moreEl Colectivo de Derechos Humanos Nicaragua Nunca Más presenta el Octavo Informe del Observatorio Nicaragüens...
Read moreDesde el Colectivo de Derechos Humanos Nicaragua Nunca Más nos unimos a la denuncia de la familia Álvarez-Ho...
Read more17 entrevistas con víctimas directas, el análisis de siete cartas de presos políticos, 15 entrevistas de excarcelados publicadas en diferentes medios de comunicación, 22 fotografías y 54 notas periodísticas que fueron “sistematizadas” para documentar las principales violaciones de derechos humanos cometidas por la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo.
Reportes y noticias generadas por el Colectivo
Yadira Córdoba es mamá de Orlandito Córdoba, un niño de 15 años asesinado el 30 de mayo de 2018. En su te...
Read moreDefensoras y defensores de derechos humanos desplazados forzadamente debido a la persecución y criminalización en Nicaragua.
Documentar las graves violaciones de derechos humanos perpetradas por el Estado de Nicaragua en el contexto de las protestas sociales iniciadas en abril de 2018 y contribuir a la recuperación de la memoria histórica, a su preservación para que, a largo plazo, se construya una democracia duradera basada en el respeto a los derechos humanos.
Ser una organización referente en la defensa y promoción de los derechos humanos que contribuya activamente a la construcción de la memoria histórica nicaragüense y brinde acompañamiento a los procesos de verdad, justicia, reparación y garantías de no repetición a favor de la población víctima de violaciones de derechos humanos.
Somos un colectivo comprometido con la plena vigencia de los derechos humanos, acompañando a la población víctima de violaciones de derechos humanos en los procesos de verdad, justicia, reparación y garantías de no repetición, mediante acciones documentación, denuncia nacional e internacional, articulación de redes y alianzas nacionales e internacionales, uso de mecanismos internacionales de protección de derechos humanos y sistematización de información que permitan la construcción de la memoria histórica nicaragüense.